México Suena

México suena
Programa de televisión
Género Música
País de origen México
Idioma(s) original(es) Español
Producción
Empresa(s) productora(s) Grupo Televisa
Lanzamiento
Medio de difusión Televisa
Horario Lunes a viernes a las 10:00 p. m. en Canal 5 y lunes a viernes a las 9:00 p. m. en Galavisión
Primera emisión 7 al 29 de mayo de 2011
Última emisión Presente
Enlaces externos
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

México Suena es una serie de conciertos transmitido por la cadena Televisa cada año, desde 2011 junto con la empresa Ocesa.[1]

Inicios

México Suena inició como un libro fotográfico del mismo nombre, con retratos originales e inéditos de intérpretes, compositores, músicos y figuras de la industrual musical mexicana en los distintos géneros.[2]​ Posteriormente, dio inicio a una exposición fotográfica presentada en las Rejas de Chapultepec y el Auditorio Nacional.[3]

Proyecto musical

México suena es una producción que presenta a más de 50 artistas nacionales e internacionales, en la que podrá conocer su trayectoria y lado humano;[3]​ asimismo, presenta a distintas compañías discográficas, mánager, editoras, productores, que presenta conciertos, presentaciones eventos musicales, entrevistas con especialistas en la música y ruedas de prensa.[1][4]

La primera edición cuenta con más de 120 horas de programación transmitidas en México y más de 100 países de América y Europa[3]​ a través de los canales de Televisa como: Canal 5, Canal de las estrellas y Galavisión, y sus canales de paga Telehit,[5]​ Ritmoson Latino, Bandamax, así como por Editorial Televisa, Televisa Radio y Televisa Digital. Con la colaboración de la cadena de radio Los 40 Principales 101.7 F.M. y la emisora de radio XEQ-FM Ke Buena 92.9 F.M.[1][4]

Los espectáculos son organizados por la empresa Ocesa, dedicada a la realización de conciertos y espectáculos.[1]

Noticiario México Suena

México Suena Online es un noticiario transmitido por internet con todo lo referente a los conciertos y entrevistas de México Suena, conducido por Alma Saint Martin y Mario Lafontaine. Es transmitido todos los días a través de la página del evento.[6]

El noticiero muestra cápsulas con los participantes del evento México Suena con Coca-Cola y su aportación a la música, en donde la idea de Coca-Cola es promover eventos positivos que beneficien al espectador a través de la música presentada.[6]

Asimismo, también se abarcan temas relativos a la industria musical como los derechos de autor, la producción de conciertos, trayectorias musicales, especialistas en diseño de vestuario e imagen, entre otras temas, se muestran espacios con fanes de los artistas presentados, y detrás de cámaras de los espectáculos.[6]

Programas Transmitidos

México suena presenta en sus diversos canales de televisión abierta, varios de los más importantes conciertos del año como: El Evento 40, Premio Lo Nuestro, Premios Grammy, Premios Grammy Latinos, American Music Awards, Los premios Billboard de la música latina, Victoria's Secret Fashion Show, entre otros. [1]

Referencias

  1. a b c d Televisa dice: 'México suena'
  2. «Noticias Corporativas: México Suena». Archivado desde el original el 31 de agosto de 2011. Consultado el 14 de mayo de 2011. 
  3. a b c Conquistará 'México Suena' al televidente con música
  4. a b Con México Suena 'le llegó la hora a la música': Arturo Velasco
  5. «Televisa y Ocesa presentan México Suena». Archivado desde el original el 16 de abril de 2014. Consultado el 14 de mayo de 2011. 
  6. a b c Noticiario México Suena, toda la información online
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6036013
  • Wd Datos: Q6036013