Hueso etmoides

Etmoides

Hueso etmoides en su contexto. Corte sagital

Hueso etmoides desde arriba.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: Os ethmoidale
TA A02.1.07.001
Gray pág.153
[editar datos en Wikidata]

El hueso etmoides ([TA]: os ethmoidale) es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico, con forma de T; constituido por 4 partes: por una lámina vertical y media, una lámina horizontal perpendicular a la primera y dos masas laterales suspendidas en los extremos laterales de la lámina horizontal. Es un hueso de superficies muy anfractuosas y con numerosas cavidades (celdillas etmoidales). Está diseñado especialmente para contener las raíces nerviosas del nervio olfatorio y contribuir con la formación y protección de los espacios aéreos.

Se encuentra situado por debajo de la parte horizontal y llenando la escotadura etmoidal del hueso frontal y anterior al esfenoides. Se articula con estos y con los palatinos por detrás, con el hueso propio de la nariz por delante, con el maxilar superior y unguis por fuera y con el vómer y el cornete inferior por debajo.

Forma parte del suelo de la fosa craneal anterior y participa en el macizo facial (cavidad nasal y órbitas).

Porción horizontal

También denominada lámina cribosa del etmoides. Es una lámina cuadrangular con múltiples orificios para los nervios olfatorios, más prolongada en sentido anteroposterior, que se extiende de una masa lateral a otra. Su cara inferior forma parte de las fosas nasales; está dividida por la cresta galli en dos mitades, derecha e izquierda. Cada una de estas en el llamado canal etmoidal del olfatorio, que está acribillado de agujeros, por lo que recibe el nombre de lámina cribosa del etmoides.

Porción vertical

Apófisis/proceso cresta galli

También conocida como cresta de gallo por su forma, consta de dos bordes, una base y dos caras. Apófisis triangular Está situada por encima de la lámina horizontal. Su base descansa en la lámina horizontal. Su vértice da inserción a la hoz del cerebro. Su borde anterior completa el agujero ciego.

Lámina perpendicular del etmoides

Sale de la lámina cribosa hacia el inferior, formando la parte superior del tabique nasal.

Masas laterales

También se conocen como 'laberintos del etmoides o masas esponjosas. Contienen las celdas aéreas etmoidales que, según su localización, se denominan anteriores, medias o posteriores. Forman parte de la pared medial de las órbitas y de las paredes laterales (externas) de las fosas nasales. Se articulan con el hueso unguis, con el hueso frontal, con la apófisis orbitaria del hueso palatino y con el cuerpo del esfenoides.

Articulaciones

El etmoides se articula con 13 huesos

Galería de Imágenes

  • Visión anterior (Coronal)
    Visión anterior (Coronal)
  • Vista superior
    Vista superior
  • Vista lateral
    Vista lateral
  • Vista lateral
    Vista lateral
  • Vista lateral (Sagital) en su contexto
    Vista lateral (Sagital) en su contexto
  • Crista galli
    Crista galli

Bibliografía

  • Estructura del cuerpo humano Sobotta. Posel P. y Schulte, E. Ed. Marbán (2000). ISBN 84-7101-294-4
  • Anatomía del aparato locomotor. Tomo III (Cabeza y Tronco). Michel Dufour. Ed. Masson (2004). ISBN 84-458-1282-3
  • Atlas de Anatomía Humana Sobotta. Volumen I. Ferner, H. y Staubesand, J. Ed. Médica Panamericana. (1982) ISBN 84-85320-25-5
  • Anatomía Humana. Testut, L. y Latarjet, A. Salvat Editores (1986) ISBN 84-345-1144-4

Véase también

  • Wikiproyecto:Anatomía Humana/Terminología Anatómica
  • Anexo: Huesos en el esqueleto humano
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q16331
  • Commonscat Multimedia: Ethmoid bones / Q16331

  • Identificadores
  • GND: 4181191-4
  • LCCN: sh85033963
  • NLI: 987007533424805171
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Identificadores médicos
  • CIE-11: XA2SR4
  • MeSH: D005004
  • TA: A02.1.07.001
  • FMA: 52740
  • UMLS: C0015027
  • Wd Datos: Q16331
  • Commonscat Multimedia: Ethmoid bones / Q16331