Emilio Madariaga

Emilio Madariaga
Información personal
Nacimiento 24 de noviembre de 1887 Ver y modificar los datos en Wikidata
La Coruña (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 18 de marzo de 1920 Ver y modificar los datos en Wikidata (32 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Emilio Madariaga y Rojo (La Coruña, 1887-Madrid, 1920) fue un escultor español.

Biografía

Nació en la ciudad gallega de La Coruña el 24 de noviembre de 1887.[1]​ Escultor[2][1][3]​ perteneciente a la misma generación que Francisco Asorey, fue hermano del diplomático y escritor Salvador de Madariaga (eran once hermanos).[1]​ Se formó en París, siendo quizás el único escultor gallego y uno de los pocos españoles que conoció y estudió la obra de Auguste Rodin directamente.[4]​ Más tarde, obligado por la Primera guerra mundial se trasladó a Madrid.

Madariaga en el estudio madrileño, rodeado de sus obras, con el médico Rodríguez y su busto.

Fue autor de obras como Amor divino,[5]Alma castellana, un busto de su hermano (Museo de Bellas Artes de Asturias),[6]Ingenua (Museo de Salamanca), Dolor, Retrato de un filósofo,[1]Retrato del Sr. Cuervo, Dama eslava, Lujuria, Amor profano,[3]​ o el busto del médico José Rodríguez Martínez, expuesto en la plaza de Ourense de La Coruña,[7]​ entre otras.

Falleció prematuramente en Madrid, a la edad de treinta y tres años, el 18 de marzo de 1920.[1]

Imágenes de sus obras

  • Castellana
    Castellana
  • Ingenua
    Ingenua
  • Retrato
    Retrato
  • Dolor
    Dolor
  • Al médico Rodríguez
    Al médico Rodríguez

Referencias

  1. a b c d e Francés, 1922, pp. 12-13.
  2. Pérez, 2009, pp. 52, 59.
  3. a b Madariaga, 1921, p. 8.
  4. López Vázquez, 1990, p. 164.
  5. Campoy, 1985, p. 116.
  6. M.S.M. (9 de enero de 2010). «El Museo de Bellas Artes presenta sus nuevas adquisiciones y el calendario de 2010». La Nueva España. 
  7. Bugallal, Isabel (12 de noviembre de 2017). «Breve vida de Emilio de Madariaga». La Opinión A Coruña. 

Bibliografía

  • Campoy, Antonio Manuel (13 de junio de 1985). «Escultura española 1900-1936». ABC (Madrid): 115-117. ISSN 1136-0143. 
  • Francés, José (28 de enero de 1922). «Una exposición póstuma. El arte de Emilio Madariaga». La Esfera (Madrid) (421): 12-13. ISSN 1577-0389. 
  • López Vázquez, José Manuel (1990). «El arte contemporáneo». Enciclopedia temática de Galicia V. Nauta. p. 164. ISBN 84-278-1210-8. 
  • —————— (1993). Tomo XV: Arte Contemporánea. Proyecto Galicia. Hércules de Ediciones. p. 252. ISBN 84-89468-11-7. 
  • Madariaga, Salvador de (26 de diciembre de 1921). «El escultor coruñés Emilio de Madariaga». Acción Coruñesa. año II (61): 8. 
  • Pérez, Javier (2009). «La escultura, entre el modernismo y la vanguardia». El arte del siglo XX. UniZar. pp. 47-64. ISBN 978-84-7820-992-7. 
  • Exposición de Arte Gallego. La Coruña. Agosto-Septiembre 1917. Archivado desde el original el 24 de julio de 2018. Consultado el 24 de julio de 2018. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q20080913
  • Commonscat Multimedia: Emilio de Madariaga / Q20080913

  • Wd Datos: Q20080913
  • Commonscat Multimedia: Emilio de Madariaga / Q20080913