Cataysia

Mapa del mundo en el límite Carbonífero-Pérmico (hace unos 300 millones de años) que muestra a Cataysia (rosa).

Cataysia era un microcontinente o un grupo de terrenos que se separaron de Gondwana durante el Paleozoico tardío. En su mayoría corresponden al actual territorio de China, que se dividió en los bloques del norte y sur de China.

Terminología

Los términos 'Cataysia', 'Cataysialandia' y 'Cathaysia Terrane' han sido utilizados por varios autores para diferentes bloques continentales o terrenos y ensamblajes de los mismos. Durante el Devónico, los continentes del sur de China e Indochina se habían separado de Gondwana y chocaron durante el Carbonífero para finalmente formar un superterrano en el Pérmico. 'Cataisia' se ha utilizado para algunas o todas las constelaciones involucradas en este viaje tectónico.[1]​ Por ejemplo, en Li et al., 2008, el sur de China se formó a partir de la fusión de los «bloques Yangtsé y Cataysia», mientras que Scotese y McKerrow, 1990 agrupa el norte de China, el sur de China e Indochina en los «terrenos cataysianos».[2]

Cataysia, sensu Scotese, son algunos de los casi 70 microcontinentes que están involucrados en la formación de Asia.[3]​ Además, Cataysia, tanto en el sentido de Scotese como Li y otros, se agrupa entre los «vagabundos solitarios» de Meert, 2014 –continentes más pequeños cuya posición varía drásticamente entre las reconstrucciones de placas.[4]

Paleoclima

Durante el Pérmico, Cataysia o bien China del Sur estaba ubicada cerca del Ecuador y dentro del Océano Paleo-Tetys junto con el continente del Norte de China y estos dos pequeños continentes comparten lo que a menudo se llama las «floras y faunas cataysianas» (en contraste con las «floras de Gondwana y faunas»).[5]​ Cuando el norte y el sur de China chocaron durante el Triásico Tardío, el océano Qinling se cerró.[6]​ El sur de China estaba cubierto de bosques de carbón formados por helechos semilleros del orden Callistophytales, mientras que Lycopodiophytes, parecidos a árboles, sobrevivieron hasta el Pérmico.

Véase también

  • Huaxia

Referencias

Notas

  1. Metcalfe, 2002, South China/Indochina Super Terrane, pp. 552, 554
  2. Li et al., 2008, Geological setting, pp. 342–343;Scotese y McKerrow, 1990, Table 1, p. 3
  3. Rino et al., 2008, p. 54; Fig. 6, p. 59
  4. Meert, 2014, The lonely wanderers (North China, South China, Kalahari/Kaapvaal, Tarim), p. 161
  5. Metcalfe, 2002, Abstract
  6. Scotese y McKerrow, 1990, p. 17

 

Fuentes

  • Li, W. X.; Li, X. H.; Li, Z. X. (2005). «Neoproterozoic bimodal magmatism in the Cathaysia Block of South China and its tectonic significance». Precambrian Research 136 (1): 51-66. Bibcode:2005PreR..136...51L. doi:10.1016/j.precamres.2004.09.008. 
  • Li, X. H.; Li, W. X.; Li, Z. X.; Liu, Y. (2008). «850–790 Ma bimodal volcanic and intrusive rocks in northern Zhejiang, South China: a major episode of continental rift magmatism during the breakup of Rodinia». Lithos 102 (1): 341-357. S2CID 131122167. doi:10.2475/09.2010.08. hdl:20.500.11937/18588. Consultado el 25 de junio de 2016. 
  • Meert, J. G. (2014). «Strange attractors, spiritual interlopers and lonely wanderers: the search for pre-Pangean supercontinents». Geoscience Frontiers 5 (2): 155-166. doi:10.1016/j.gsf.2013.12.001. Consultado el 25 de junio de 2016. 
  • Metcalfe, I. (2002). «Permian tectonic framework and palaeogeography of SE Asia». Journal of Asian Earth Sciences 20 (6): 551-566. Bibcode:2002JAESc..20..551M. doi:10.1016/s1367-9120(02)00022-6. Consultado el 25 de junio de 2016. 
  • Rino, S.; Kon, Y.; Sato, W.; Maruyama, S.; Santosh, M.; Zhao, D. (2008). «The Grenvillian and Pan-African orogens: world's largest orogenies through geologic time, and their implications on the origin of superplume». Gondwana Research 14 (1): 51-72. Bibcode:2008GondR..14...51R. doi:10.1016/j.gr.2008.01.001. Consultado el 25 de junio de 2016. 
  • Scotese, C. R.; McKerrow, W. S. (1990). «Revised world maps and introduction». Geological Society, London, Memoirs 12 (1): 1-21. doi:10.1144/gsl.mem.1990.012.01.01. 
  • Shu, L. S.; Faure, M.; Yu, J. H.; Jahn, B. M. (2011). «Geochronological and geochemical features of the Cathaysia block (South China): new evidence for the Neoproterozoic breakup of Rodinia». Precambrian Research 187 (3): 263-276. Bibcode:2011PreR..187..263S. doi:10.1016/j.precamres.2011.03.003. Consultado el 25 de junio de 2016.  Parámetro desconocido |citeseerx= ignorado (ayuda)
  • Wang, Q.; Liu, X. (1986). «Paleoplate tectonics between Cathaysia and Angaraland in inner Mongolia of China». Tectonics 5 (7): 1073-1088. Bibcode:1986Tecto...5.1073Q. doi:10.1029/TC005i007p01073. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q10905637
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Wd Datos: Q10905637